Una de mis debilidades son las bicicletas. Desde mi niñez hasta la actualidad, forman parte de mis más hermosos recuerdos. Comparto algunas imágenes de mi colección. Me encantan.
Yo sigo en mi onda cinéfila con tu título, que me mandó de una a la maravillosa película de Vittorio de Sica y Lamberto Maggiorani (pariente de mi mamá y por tanto todo un ícono familiar). Una historia de inmensa y conmovedora capacidad poética típica del realismo italiano de los cuarenta. Me gusta tu colección de bicis, son dos ruedas que llevan niñez e ilusión como caballitos al viento. feliz semana y un abrazo
También me gusta ir en bicicleta, hace unos 4 años que la tengo guardada. Recuerdo pedalear cerca del mar con el aire impregnado de sal, el sol acariciando la cara, todos los pensamientos volaban, dejando la mente clara y despejada. Cuando llegue la primavera, voy a intentarlo, esa sensación de libertad quiero sentirla otra vez. Unas buenas fotografias.
Nunca han sido mi fuerte, la verdad. Siempre he sido partidaria de dar largos paseos a pie o..en motocicleta. Pero me han encantado las imágenes. Sobre todo las antiguas . Son como un poema a interpretarse...
Comparto y practico. Mi primer salario se fue casi íntegro en una bici marca Peugeot, todavía la tengo y estoy dispuesto a hacerle cuanta reparación sea necesaria porque no pienso cambiarla. Por cierto, el título es de una obra maestra de Vittorio de Sica, del neorrealismo italiano. Seguro que lo pusiste de forma intencionada ;-) Saludos.
También yo soy una amante de las bicicletas, los fines de semana le dedico varias horas , pero nunca se me ocurrió una colección de fotos semejante, de verdad que es magnífica y no sé cual me gusta mas.. gracias por compartirlas Clarice, me han encantado. Feliz semana! un par de besos
Un par de ruedas con TANTO significado: Rememoran la infancia, el deseo de autonomía y libertad, el viaje exterior-interior, el viento en la cara, el poder de la soledad
Antes, cuando aun vivia en veracruz, cada vez que me enojaba por algo, tomaba mi bici y recorria todo el boulevar con ella. Obviamente despues del largo paseo en dos ruedas, el mar y el aire me habian hecho olvidar mis pesares...
Las ruedas que vienen y no retornan más, por las intrincadas avenidas las vemos partir para luego ocultarse con el sutil estilo de las flores de la tarde derramando su sangre sobre el sendero por donde las ruedas cruzarán.
La bicicleta... ¡Cuántas cosas se pueden decir sobre ella! Son dos "simples" ruedas con múltiples palos de diversos materiales pero que se tergirversan en mil formas y se colocan en mi lugares dando una singular significación a todos aquellos lugares que marca para siempre con su silencioso transcurrir casi siempre.
¡Uf! ¡¡¡¡¡Las bicicletas, son impresionantes esas fotografías!!!!!!
He tenido años bicicleta y he recorrido Km, y nunca me cansaba pues me daba más fuerza y energía, por asuntos del destino se la regalé a un amigo, pero si lo pienso, como me gustaría volver a pedalear sin peligro, pero vivo en un lugar donde los autos van a 70 y 80 por donde deberian ir a 50 y hablo de poblado-en fin las fotografia son una maravilla!!!! y sus autores enormes!!!!!!! Saludos y abrazos!!!
Mágnifica foto de Alen Silva. La bicicleta es uno de mis sueños infantiles no conseguido. Aprendí a montar en la de mi mejor amigo, me destrocé las piernas, pero esos momentos deben ser algo muy cercano a la felicidad.
Soy tan torpe montando en bicicleta que siempre me iba de cabeza a la zanja. Sólo me gustan para contemplarlas y para admirar la destreza de otros. Las fotografías transmiten una relación entrañable con ellas. Besos.
¡Me encantaron! En especial el título de la entrada porque es el de una de mis películas favoritas.
Yo aprendí a montar bicicleta a escondidas de mi padre, quien temía que si aprendía y andaba por ahí, me pasara algo. La verdad es que nunca fui muy diestra y prefiero el coche. Pero me encantan. Siempre he querido tener una bici con una canasta en el timón y un gran girasol, jajajaja.
Qué hermosas fotografías, Graciela.Y qué diferentes lugares donde se ubican. Desde el lujo a la pobreza, del campo a la ciudad: has hecho un bonito recorrido en imagenes, mucho mejor que mil palabras. Las fotos hablan por sí solas. No sabría decirte cual me gusta más. Quizá, por mis recuerdos, yo me quedo con la de Bethania,y por solidaridad con la de Alen Silva.
aquí en Argentina, durante la dictadura militar, quedaban bicicletas abandonadas de la gente que desaparecía. de ahí que las bicicletas pintadas en las paredes se han transformado en todo un símbolo. eso pensé mientras miraba tus fotos y quería comentarte. pero bien, no tiene nada que ver con tu colección, y por cierto, son unas fotos maravillosas.
acá hay dos fotos de bicicletas de Pablo Cambronero, fotógrafo joven: http://www.pablocambronero.com/pablo%20cambronero/13C331D9-E9A5-423B-BF47-C4176A44268A.html
Tengo un amigo que se fue de vacaciones a China, y las fotos que trajo de vuelta para mostrarnos eran todas de bicicletas... se apasionó por ellas en el país correcto.
Me encantan las imágenes. Para siempre fue un mundo alejado, no tuve bici de pequeña y de mayor, intenté salir a pasar con una en Marraquesh,y casi me mato. Que locura. De hecho, me herí en un pié, menos mal que fue poca cosa. Y la peli, El ladrón de bicicletas, durante mucho tiempo pensé que era mi preferida. Quizás aún lo sea, aunque hay otra que compite por ese puesto: La camella que llora. Es alucinante.
Pues...mmm...que decir, que da gusto verlas asi todas, tan juntitas, vaya maravilla. Y encima me has puesto el primero...niña, eso es demasiado. Oye..podias hacer otra exposición relativa a algo del cine, que seguro que algo hay, aunque lamentablemente, no tengo nada, que yo me acuerde en estos momentos. Pero todo sería cosa de mirar... Te beso, te abrazo.
Mila esker (gracias en euskera) bienvenida al pequeño mundillo de los ladrones fotograficos de bicis maitia.A plena luz del dia nos distingiras montados en nuestra bici admirando y robandole el alma a cualquier bicicleta. Muxus (besos).
cuando niña, allá lejos yo amaba las biciccletas, hoy día la primavera las ma también... ladrónd e biciccletas esa tremenda película, (no tengo otra palabra para definirla) me hizo mirarlas distinto, nunca olvido ese nombre... un abracito
Tan solo dos ruedas, un par de sueños, el compás de nuestras piernas y la brisa en el rostro, hacen de un paseo en bicicleta un placer mágico.
ResponderBorrarYa sea por ejercicio o por huir...
De cuando en cuando suelo salir de paseo en ella con mis pensamientos.
Siempre estás en ellos mientras siento en el rostro aquella brisa refrescante.
Y sueño con tu abrazo.
Saludos, con cariño...como siempre desde Crónicas!!!
Yo sigo en mi onda cinéfila con tu título, que me mandó de una a la maravillosa película de Vittorio de Sica y Lamberto Maggiorani (pariente de mi mamá y por tanto todo un ícono familiar). Una historia de inmensa y conmovedora capacidad poética típica del realismo italiano de los cuarenta. Me gusta tu colección de bicis, son dos ruedas que llevan niñez e ilusión como caballitos al viento. feliz semana y un abrazo
ResponderBorrarDos ruedas para alcanzar pedaleando nuestros sueños.
ResponderBorrarUn abrazo
También me gusta ir en bicicleta, hace unos 4 años que la tengo guardada.
ResponderBorrarRecuerdo pedalear cerca del mar con el aire impregnado de sal, el sol acariciando la cara, todos los pensamientos volaban, dejando la mente clara y despejada.
Cuando llegue la primavera, voy a intentarlo, esa sensación de libertad quiero sentirla otra vez.
Unas buenas fotografias.
Un fuerta abrazo.
que belleza
ResponderBorrargracias por este despertar
abrazos
Yo también soy un amante de las dos ruedas, aunque ultimamente mas las que llevan motor, je je...
ResponderBorrarUn post muy bueno, una colección divina.
abrazos
Nunca han sido mi fuerte, la verdad. Siempre he sido partidaria de dar largos paseos a pie o..en motocicleta. Pero me han encantado las imágenes. Sobre todo las antiguas . Son como un poema a interpretarse...
ResponderBorrarGracias. Un abrazo
Yo sabía andar en bicicleta cuando era chica...
ResponderBorrarHay una película excelente, "El amateur", la viste?
coincidimos, tengo marcas en mis piernas, de caidas, no se contar las bicicletas que destrocé, pero
ResponderBorrar"las bicicletas son para el verano"
Un abrazo
Comparto y practico. Mi primer salario se fue casi íntegro en una bici marca Peugeot, todavía la tengo y estoy dispuesto a hacerle cuanta reparación sea necesaria porque no pienso cambiarla.
ResponderBorrarPor cierto, el título es de una obra maestra de Vittorio de Sica, del neorrealismo italiano. Seguro que lo pusiste de forma intencionada ;-)
Saludos.
Yo fui un niño tan pobre,que nunca tuve bici.Me encantan las imagenes,bueno todas menos una,jajaj
ResponderBorrarsalu2
Me gusto la de Bárbara Gallardo muy etérea al igual la de Bethania esa sería mi selección.
ResponderBorrarHace mucho que no monto una de ella (no cuenta la del ejercicio) en una tarde de primavera.
hoy, tu mirada es adorable, tierna y ciclifílica.
ResponderBorrarbesos.
Me has dejado ilusionada, las imágenes son de una melancólica belleza.
ResponderBorrarMe gusta cuando jugas con las imágenes.
Eso es poesía, también.
Te abrazo sol. :)
Pd. un abrazo a mis compañeros fotógrafos, me saco el sombrero.
También yo soy una amante de las bicicletas, los fines de semana le dedico varias horas , pero nunca se me ocurrió una colección de fotos semejante, de verdad que es magnífica y no sé cual me gusta mas.. gracias por compartirlas Clarice, me han encantado.
ResponderBorrarFeliz semana! un par de besos
Qué bonitas fotos.
ResponderBorrarUn par de ruedas con TANTO significado:
Rememoran la infancia, el deseo de autonomía y libertad, el viaje exterior-interior, el viento en la cara, el poder de la soledad
Un beso!
A mi las bicicletas también me encantan. Cuantas aventuras. Bellísimas fotos.
ResponderBorrarLa pelicula también me fascino.
Un beso.
Lady Read
tengo hermosas marcas en mis rodillas de las bicletas. bonito lo que nos regalas.
ResponderBorrarUn beso
Hola!
ResponderBorrarAi o ladrón!
Buen trabajo.
Gracias.
Me encantan las fotos y las bicicletas!!
ResponderBorrarAntes, cuando aun vivia en veracruz, cada vez que me enojaba por algo, tomaba mi bici y recorria todo el boulevar con ella. Obviamente despues del largo paseo en dos ruedas, el mar y el aire me habian hecho olvidar mis pesares...
Ufff
que tiempos...
Gracias
Las ruedas
ResponderBorrarque vienen
y no retornan más,
por las intrincadas avenidas
las vemos partir
para luego ocultarse
con el sutil estilo
de las flores de la tarde
derramando su sangre
sobre el sendero
por donde las ruedas cruzarán.
Me encantaron la de "Mirada azul" y la de Bethania, la tomo en Paris? Un beso.
ResponderBorrarLa bicicleta... ¡Cuántas cosas se pueden decir sobre ella! Son dos "simples" ruedas con múltiples palos de diversos materiales pero que se tergirversan en mil formas y se colocan en mi lugares dando una singular significación a todos aquellos lugares que marca para siempre con su silencioso transcurrir casi siempre.
ResponderBorrarLa fotografias me retornaron mi infancia y momentos de familia,excelente tu post.
ResponderBorrarTe abrazo desde mis tierras
Me encantan las bicis, a pesar de los golpes que me he dado con ellas.
ResponderBorrar(y ahora que lo digo, noto una clara coincidencia con las mujeres)
Besos a toda velocidad
¡Uf!
ResponderBorrar¡¡¡¡¡Las bicicletas, son impresionantes esas fotografías!!!!!!
He tenido años bicicleta y he recorrido Km, y nunca me cansaba pues me daba más fuerza y energía, por asuntos del destino se la regalé a un amigo, pero si lo pienso, como me gustaría volver a pedalear sin peligro, pero vivo en un lugar donde los autos van a 70 y 80 por donde deberian ir a 50 y hablo de poblado-en fin las fotografia son una maravilla!!!!
y sus autores enormes!!!!!!!
Saludos y abrazos!!!
Mágnifica foto de Alen Silva. La bicicleta es uno de mis sueños infantiles no conseguido. Aprendí a montar en la de mi mejor amigo, me destrocé las piernas, pero esos momentos deben ser algo muy cercano a la felicidad.
ResponderBorrarUn saludo
Soy tan torpe montando en bicicleta que siempre me iba de cabeza a la zanja. Sólo me gustan para contemplarlas y para admirar la destreza de otros. Las fotografías transmiten una relación entrañable con ellas. Besos.
ResponderBorrarHermosas imágenes.
ResponderBorrar¡Me encantaron! En especial el título de la entrada porque es el de una de mis películas favoritas.
Yo aprendí a montar bicicleta a escondidas de mi padre, quien temía que si aprendía y andaba por ahí, me pasara algo. La verdad es que nunca fui muy diestra y prefiero el coche. Pero me encantan. Siempre he querido tener una bici con una canasta en el timón y un gran girasol, jajajaja.
"La vida es como montar en bicicleta. No te caes a no ser que dejes de pedalear."
ResponderBorrarUn beso
Hola!
ResponderBorrarLo próximo es en espanhol, garantido. Dia 20 las 17 horas in México.
Gracias.
buenisimas las fotos!!!
ResponderBorrarmenos mal que montar en bici no se olvida:) me entraron ganas de coger la mia!:p
besos!
Já... que curioso... precisamente Juan y yo estábamos platicando de compranos unas bicicletas de montaña...
ResponderBorrarUna bici... mi última experiencia fue un bello paseo en el bosque... esa sensación del aire frío en el rostro :D
Bellas imágenes
Qué hermosas fotografías, Graciela.Y qué diferentes lugares donde se ubican. Desde el lujo a la pobreza, del campo a la ciudad: has hecho un bonito recorrido en imagenes, mucho mejor que mil palabras. Las fotos hablan por sí solas.
ResponderBorrarNo sabría decirte cual me gusta más. Quizá, por mis recuerdos, yo me quedo con la de Bethania,y por solidaridad con la de Alen Silva.
Un abrazo, bonita. Hasta la próxima.
Puri.
Recuerdo mi primer caida por una cosa de esas... fue fuerte, pero valió la pena.
ResponderBorrarUn saludo.
aquí en Argentina, durante la dictadura militar, quedaban bicicletas abandonadas de la gente que desaparecía. de ahí que las bicicletas pintadas en las paredes se han transformado en todo un símbolo.
ResponderBorrareso pensé mientras miraba tus fotos y quería comentarte.
pero bien, no tiene nada que ver con tu colección, y por cierto, son unas fotos maravillosas.
un beso
qué belleza de fotos!!!
ResponderBorraracá hay dos fotos de bicicletas de Pablo Cambronero, fotógrafo joven: http://www.pablocambronero.com/pablo%20cambronero/13C331D9-E9A5-423B-BF47-C4176A44268A.html
Tengo un amigo que se fue de vacaciones a China, y las fotos que trajo de vuelta para mostrarnos eran todas de bicicletas... se apasionó por ellas en el país correcto.
Precioso post.. Saludos!
Imagenes de antaño me viene a la memoria cargas de dulzura.
ResponderBorrarTe saluda la niña que fui que soy y serè.
Paola
Hermosas fotografías del mejor vehículo del mundo, las dos ruedas... para perderse en el infinito y más. Saludos desde el equilibrio del disparate.
ResponderBorrarMe encantan las imágenes.
ResponderBorrarPara siempre fue un mundo alejado, no tuve bici de pequeña y de mayor, intenté salir a pasar con una en Marraquesh,y casi me mato.
Que locura. De hecho, me herí en un pié, menos mal que fue poca cosa.
Y la peli, El ladrón de bicicletas, durante mucho tiempo pensé que era mi preferida. Quizás aún lo sea, aunque hay otra que compite por ese puesto: La camella que llora. Es alucinante.
Me gustan las bicicletas, y también me encantó la película de de Sica.
ResponderBorrarEs un placer ir en bici con tranquilidad; no me la podría tomar como un deporte.
Me gusta que las robes, pero en bellas imágenes como las que veo, sin palabras.
Un abrazo transatlántico.
Buena selección de fotos. Recordé mi bicicleta, excursiones en verano...
ResponderBorrarUn abrazo
Mi bicicleta verde fue mi fiel compañera de la infancia...que tiempos!!!
ResponderBorrarBEsos
Puyes te piensoi mandar una, Clarice, Yo tambien la tengo.
ResponderBorrarBonita coleccion, sin duda.
Me despido de ti, mientras pedaleo en busca del dia amanecido.
Pues...mmm...que decir, que da gusto verlas asi todas, tan juntitas, vaya maravilla.
ResponderBorrarY encima me has puesto el primero...niña, eso es demasiado.
Oye..podias hacer otra exposición relativa a algo del cine, que seguro que algo hay, aunque lamentablemente, no tengo nada, que yo me acuerde en estos momentos. Pero todo sería cosa de mirar...
Te beso, te abrazo.
Mila esker (gracias en euskera) bienvenida al pequeño mundillo de los ladrones fotograficos de bicis maitia.A plena luz del dia nos distingiras montados en nuestra bici admirando y robandole el alma a cualquier bicicleta. Muxus (besos).
ResponderBorrarcuando niña, allá lejos yo amaba las biciccletas, hoy día la primavera las ma también...
ResponderBorrarladrónd e biciccletas esa tremenda película, (no tengo otra palabra para definirla) me hizo mirarlas distinto, nunca olvido ese nombre...
un abracito
Yo vi la película ladrón de... y me encanta este mundo sobre dos ruedas... mítica
ResponderBorrarAquellos que lleguen al Cielo, sea como este fuere, deberían hacerlo en bicicleta.
ResponderBorrar