jueves, marzo 08, 2007

GABO

La vida no es la que uno vivió,
sino la que uno recuerda
y cómo la recuerda para contarla.


47 comentarios:

  1. Feliz dia! y vivir para contarlo, imposible no estar de acuerdo con ese genio.

    ResponderBorrar
  2. Asi es Clarice y la de el,dios! Que libro magistral.
    Un besote y feliz dia!

    Menta

    ResponderBorrar
  3. "La vida es como un campo de nieve recién caída,
    por donde quiera que uno camine, se notarán las huellas."
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  4. Efectivamente, querida memoria que nos hace seleccionar y embellecer muchas cosas.

    Un beso.

    Lady Read.

    P.D.preciosa canción. A mi las canciones francesas de esa epoca me encantan, pero siempre me hicieron llorar.

    ResponderBorrar
  5. Mujer levante ese puño bien en alto, ¡felíz día! es la primera vez que le dejo saludos, aunque ya tenia harto tiempo que le seguía las lecturas. Me encanta el recurso de las memorias (o la pérdida de ella) como construcción de la realidad.
    saludos amnésicos.

    ResponderBorrar
  6. Una frase preciosa y certera. Ideal para encabezar unas memorias como las de García Márquez. Un grandísimo escritor, sin discusión.

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  7. Y desde luego es así, cada uno lo recuerda a su manera y lo filtra bajo su propio prisma...

    Bessssssossss

    ResponderBorrar
  8. Que bella foto de Gabo! Y el texto totalmente cierto. Un abrazo, Clarice.

    ResponderBorrar
  9. GRANDE GABRIEL, GRACIAS POR TUS LETRAS CALIDAD, GRACIAS MAESTRO...

    YA ESTA EL CAP 6, SALUDOS.

    ResponderBorrar
  10. Clarice, ¡Feliz día!

    Gabo es uno de los pocos nóbeles de la literatura latinoamericanos (en total fueron 8 si no me equivoco), y eso no es poco.

    Realmente creo que somos recuerdos. Macedonio Fernández escribió que el Ser es el sentir y no lo material; creo que después de todo tenía razón.

    Un abrazo lleno de cariño

    ResponderBorrar
  11. Aunque sos dueña de todos los dias, feliz dia para vos tambien. Gracias por la visita.

    ResponderBorrar
  12. la vida es, en parte, lo que tu nos regalas.

    ResponderBorrar
  13. Sé que es contra la ley discrepar de tamaño señor, pero en fin, qué le vamos a hacer, discrepo: ni la una ni la otra, los relatos son recuerdos y los recuerdos relatos. La vida se resume en el gesto de levantarse o girar la cabeza, en la forma de mirar, de comer, de amar y morir. Conocí un biólogo que afirmaba muy biológicamente: "el instante presente recapitula la completa ontogenia de un ser vivo".

    Algo me dice que cuando relatamos, quien habla no eres tú o yo, sino nuestras dulces fantasías. Ahora, si conociéramos el silencio, si fuésemos capaces de hablar desde él, quizás todo sería distinto.

    PD: para evitar malos entendidos, "Gabo" es uno de mis favoritos.

    ResponderBorrar
  14. cumplió ochenta y nos regaló a Macondo...nos hizo mágicos. te abrazo prima

    ResponderBorrar
  15. Gabriel, amor mío. :)

    ¿Cómo no escribí algo para él? Debo hacerlo. Urgente.

    Besos.

    ResponderBorrar
  16. Muy linda reflexión. Gracias por tu saludo y visita. Lo mismo para tí, que tengas un gran día.!!!

    ResponderBorrar
  17. Me has dejado muda... dejaré que los recuerdos me invadan... pero solo aquellos que me han hecho feliz.

    Feliz dia mujer!

    ResponderBorrar
  18. Que Sabio, que buenas palabras.
    Pasaba por aquí para saludarte en este dia internacional de la mujer, que lo disfrutes, que lo pases muy bien y que los dias venideron sean mejores aún, llenos de esperanza y felicidad.
    un abrazo

    ResponderBorrar
  19. Yo tambien soy un gran admirador de la literatura de Gabo y como persona, aunque solo sea a traves de la entrevista que le hice durante media hora, te aseguro que es cordial, amable e inteligente

    ResponderBorrar
  20. La que uno vivió, ya no está.
    La que recuerda, es un juego.
    La que vive ahora ahora ahora,
    es. Pero ya no está. Ahoraaaaa.

    ResponderBorrar
  21. El maestro está divino. El viejo está divino. Y llegó a los ochenta para contarlos, como solamente como él es capaz de hacerlo.
    Me pongo de pie, me quito el sombrero, y lo saludo!

    Y a tí, por supuesto, por este post

    ResponderBorrar
  22. Gabo...
    Un grande que tiene tanta experiencia a pesar de su alma juvenil

    Besos de colección

    ResponderBorrar
  23. Pasando por tu espacio y disfrutando de ese foto del gran Gabo. nuestro Gabo. saludos.

    ResponderBorrar
  24. Unas cuantas palabras, una frase, y una verdad irrebatible, una verdad que tarde o temprano debemos plantearnos. Gracias por dejarme pensando y gracias por ser tan clara en tus mensajes. Un gran beso.

    ResponderBorrar
  25. El realismo mágico sigue germinando en la semilla que dejó su coronel sin cartas, su crónica de muerte, sus soledades ancestrales...

    Hermosa la foto,
    Besos clarice!

    Musa Rella

    ResponderBorrar
  26. Entro a tu blog como a una casa amiga.
    Así fue desde la primera vez que te leí.
    Me encanta esa reflexión y la brevedad con que la enuncías.
    Un super abrazo

    ResponderBorrar
  27. Afortunbadamente, siempre recordamos lo bueno que nos pasó, más que lo desagradable. Quizás la vida sea un compendio de cosas buenas, si sabemos buscarlas o recordarlas.
    Felicidades Gabo, por ser como eres.
    Y a ti Clarice un beso

    ResponderBorrar
  28. vine, y me actualicé. Llevaba varios días sin pasarme. Fui a ver París, je t.aime, y me rechifló.

    y celebro contigo el día de la mujer, todos los días,

    y comparto la preciosa frase que nos regalaste hoy

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  29. El tiempo nos da la posibilidad de seleccionar con la esencia de lo que queremos resguardar en nuestra memoria.

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  30. Leí "Vivir para contarla". Allí Gabo anunciaba una segunda parte y estoy esperándola, pues es riquísima no sólo como documento sobre su propia vida, sino sobre la historia de colombia y latinoamérica.
    Un grande que perdura.

    ResponderBorrar
  31. Clarice: descubrí en un blog una versión de Ne me quitte pas que no conocía, inmediatamente pensé en vos, te mando el link. Abrazos.

    http://resonansiasmagneticas.blogspot.com/2007/02/ne-me-quitte-pas-sting.html

    ResponderBorrar
  32. muchas felicidades gabo

    achuchones srta baricco

    ResponderBorrar
  33. Está viejito el sabio! Pero cuánta ternura desprende. Sr. Gabo ¡un abrazo!

    Clrice, muchos besos!

    ResponderBorrar
  34. Te dejo otra para recordar:

    "Ninguna persona merece tus lágrimas y quien las merezca no te hará llorar."

    Besos peregrinos.

    ResponderBorrar
  35. Si señor, claro que si. Y luego, con el pasar del tiempo, la va adornando o desfigurando, o añadiendola detalles que nunca existieron...
    Te diré, Clarice, que la lectura de los libros de este hombre me ha ayudado en buena parte a escribir, porque para mi es el numero uno de los que estan vivos.
    Besotes, mexicanota simpaticona, muá¡¡

    ResponderBorrar
  36. Sabia frase, Graciela. ¿Sabes? Hay que vivir para contarlo.

    Aquí, cuando se sacó la edición de Circulo de Lectores, hubo un error y lo titularon 'Vivir para contarla'. Bueno, pues esto último también es cierto. Porque si no hacemos lo posible por continuar viviendo no vamos a poder contarla, la vida que hemos vivido, digo.
    Menudo trabalenguas, pero creo que se entenderá. Del derecho o del revés, qué más da... No, sí da: si no la contamos es porque no hemos vivido...

    Ya, ahora en serio: Vivimos sin fijar en la memoria nuestras experiencias porque ellas se almacenan en nuestro recuerdo. Pero cuando el recuerdo nos falla qué triste debe resultar no saber que se vivió. (Ejemplo: los enfermos de alzheimer).

    Recordamos sin querer lo que queremos porque nuestra memoria es selectiva y se desprende de los recuerdos que nos duelen... pero cuando se acuerda de todas las formas en que se vivió, es cuando nos damos cuenta que vivimos y que la vida es sólo una forma de recordarla para luego contarla.

    Me apena saber que mucha gente no tiene a quien contarle lo que un día fué y ya no será(los ancianos que viven solos, los vagabundos...)
    Qué importante es la lucidez mental. Quien no la posee está como muerto en vida.

    Buen fin de semana, ya largué mi reflexión. Gabo es irrepetible, le pese a quien le pese. Y ya. Besos y abrazos desde España, amiga.
    Puri.

    ResponderBorrar
  37. Cuanta razon tené como uno la recuerda Que importante
    besos enormes para vos

    ResponderBorrar
  38. Y contarla de manera magistral.

    ResponderBorrar
  39. Ando de visita y me quedo EN TU BLOG

    ResponderBorrar
  40. Qué frase tan cierta. Recuerdos y abrazos grandes

    ResponderBorrar
  41. Clarice:
    Es una hermosa y poética verdad.
    Uno ha vivido la vida sin la riguridad de un Acta Histórica, la ha vivido con los sucesos que llamamos "reales" y el aporte de nuestra alma y en esa alquimia se relata el momento, seguramente muy diferente a un relato cronológico.
    Besos

    ResponderBorrar
  42. Más que una frase.. una muestra de genialidad!!

    ResponderBorrar
  43. Así es, o al menos yo lo suscribo desde hace años.
    Un beso

    ResponderBorrar
  44. y si no somos capaces de recordar?? que seria de nosotros sin los recuerdos!!verdad?
    que razon lleva esa frase, este Garcia Marquez...
    un beso!!!

    ResponderBorrar
  45. Genial, genial, genial.............

    ResponderBorrar

Escribo para contarme la vida.
Gracias por leerme.