domingo, abril 15, 2007

El erotismo perverso de Juan García Ponce

Podría resultar aburrido leer un libro de análisis y crítica literaria de un determinado escritor y su obra, sobre todo si uno no conoce mucho acerca de ese autor y no se han leído sus libros. Sin embargo, no lo es. Al contrario, resulta interesante y enriquecedor conocer más a fondo sobre el literato que hemos elegido. Y si se trata de de Juan García Ponce, considerado uno de los escritores latinoamericanos contemporáneos más relevantes, vale la pena profundizarse en sus letras.

Yo tenía una deuda pendiente: leer su obra. Sólo había leído algunos cuentos y no era posible seguir ignorando a este escritor que dedicó su vida a la literatura y al arte y que nos dejó una valiosa herencia en novela, cuento, ensayo, teatro, traducción y guión cinematográfico. Su novela Crónica de la intervención recientemente la han catalogado como una de las tres mejores obras mexicanas en los últimos treinta años.

Para acercarme al artista, compré el libro El erotismo perverso de Juan García Ponce. Lenguaje y silencio, escrito por la crítica literaria Magda Díaz y Morales y editado por la Universidad Veracruzana. Desde el inicio de la lectura me enganchó; me sentí en un aula universitaria tomando una clase de semiótica de la manera más amena y precisa. Ella comparte, como introducción, que García Ponce ha formado parte de su vida académica y personal. Presenta una semblanza del escritor, nombrando a escritores trascendentales como Musil, Klossowski, Bataille, Blanchot, Heidegger, Pavese, Proust entre otros, así como los amigos escritores y artistas que formaron la generación de Medio Siglo, entre ellos Sergio Pitol, Juan Vicente Melo y Tomás Segovia. La creación de este libro surge por la admiración del gran talento y humanismo de García Ponce, sobre todo desde el punto analítico del erotismo porque hay escasos estudios sobre el tema. Un libro que nos lleva de la mano y con detalles nos enseña los símbolos más sobresalientes de la narrativa del escritor yucateco.

La gracia de mi lectura radicó en que saqué de mi biblioteca los libros que tengo de García Ponce y tuve interrupciones leyendo algunos cuentos mencionados en el libro; algo que nunca me había pasado, pero la experiencia la disfruté. Fue como un aperitivo para regresar a las letras de Magda y seguir comprendiendo esa narrativa erótica de García Ponce a través de toda una teoría literaria que muestra la autora. Su mirada se adentra en las historias contadas en donde como protagonistas se distinguen mayoritariamente las mujeres, los escenarios son diversos: soledad, amor, pasión, lados oscuros, intimidad, desasosiegos, aventuras, arte y el logro de romper esquemas con una sociedad que niega una sexualidad y que conlleva a que el lenguaje sea un silencio. Silencio que se convierte en una escritura poética y que después de leer este libro, nada es igual.


51 comentarios:

  1. He estado fuera de la ciudad durante varios días y apenas con tiempo para respirar. Llegué hoy a medio día de regreso y mira con la grata sorpresa que me encuentro. Muchas gracias.

    García Ponce es un escritor dificil, pero fascinante. La cosa es empezar a leerlo y penetrar a su universo narrativo, que al hacerlo ya nunca se deja, se convierte uno/a en cómplice de su obra y de la mirada erótica que puebla su discurrir literario. Me alegra haber sido medio para que esa "deuda" iniciara su "pago".

    Graciela, te agradezco profundamente la lectura de mi libro, ese tiempo que te tomaste para leerlo y el que te haya gustado me da mucha alegría. Lo que uno escribe no sirve de nada sino existen personas como tu tan generosas.

    ResponderBorrar
  2. Lo desconozco. He pinchado en los vinculos, pero no he encontrado ningun texto, digamos, de aperitivo. Si, he ido a su pagina, y he pinchado un poco, pero nada. No se, quizas otro dia lo buscaré.
    Un abrazo, a uno le reconcilia que existan personas como tu.
    y un saludo a Magda por darnoslo a conocer.

    ResponderBorrar
  3. Un buen comentario, que despierta el interés por el libro de Magda y también por Juan García Ponce.
    En la página web de este autor se pueden encontrar algunos textos suyos. Me ha parecido muy interesante conocerle.
    Magda Díaz es una mujer con unos profundos conocimientos y con una claridad de exposición muy sugestiva. Su blog es muy recomendable.
    Gracias por contarnos tu experiencia con este libro.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  4. No puedo opinar, no tengo capacidad cultural para hacerlo, pero algo encontrare en este bendito “google” Siempre me quedara algo.
    Gracias Amiga. Un beso

    ResponderBorrar
  5. Leer a García Ponce, me resultó complejo en algunos momentos, pero el libro que mencionas es todo un retrato de las alegrías, preocupaciones y deseos de las mujeres. Me gustó mucho
    Gracias por traérnoslo aquí
    Un beso

    ResponderBorrar
  6. Que pases una linda semana.
    bss amiga

    ResponderBorrar
  7. Hola ¿cómo estás?

    Conocí de refilón al autor porque Magda tiene una página dedicada a él, que vi hace tiempo. Intenté encontrar algún libro suyo en España, pero no lo conseguí.

    Un saludo

    ResponderBorrar
  8. Tus visitas siempre un placer y ni hablar de venir por aqui a aprender. Siempre tienes algo para mi. Voy derecho en busca de Garcia Ponce. A veces me cuesta, pero hay que estar al día.

    ResponderBorrar
  9. Tengo una pila de libros para emprender, con una ganas infinitas, pero he de seguir también tus pistas, porque me atrae tanto cómo lo cuentas, que ya apunto todo... no sé, hasta me gustaría armarme de bibliografía y leer el libro de Magda Díaz y Morales como tú lo hiciste, intercalado con cuentos de García Ponte... Casi un seminario... me lo apunto para dentro de unos meses.
    Otro asunto. Acabo de entrar en tus páginas de cine y apuntarme unas cuantos films que recomiendas y comentas, para buscar en el video club... porque me siento afín en la que sí vi y te ha gustado como a mi. Así, que ya te iré comentando. A ver si encuentro algunas de esas películas.

    ResponderBorrar
  10. Leyendo otros comentarios, veo que puedo picar un poquito en el blog de Magda y de García Ponte... lo haré... qué bien.

    ResponderBorrar
  11. Viniendo de Magda la recomendación, ya es un gran estímulo para conocer al escritor, pero me pasa igual que a rafael p. q. Pero, insistiré.

    ResponderBorrar
  12. lo conocía.,

    es un mochica en las letras.

    besotes.

    ResponderBorrar
  13. Lo voy a leer, es definitivo...

    Besos y excelente semana!

    ResponderBorrar
  14. Hola Clarice: he venido a saludarte, me gusta tu espacio. espero regresar pronto.

    ResponderBorrar
  15. "Después de leer este libro nada es igual"
    esa es la magia de los libros,nos abren miles de posibilidades.

    ResponderBorrar
  16. Interesante post Clarice...la magia de la lectura reveladora.

    Cariños y buena semana

    ResponderBorrar
  17. Llegué a García Ponce cuando un librero me enseñó una edición, de esas apreciadísimas de "El equilibrista". El libro trataba sobre los ensayos de Juan a las pinturas de Klossowski.
    Ahora el libro de Magda... perfecto.

    ResponderBorrar
  18. Nada mas importante que una buena lectura, y vos Clarice nos regalás en cada post, una muestra de esas buenas lecturas. Gracias por compartir textos de este nivel. Un beso enorme.

    ResponderBorrar
  19. No lo conozco, es una pena por lo visto en tu post.
    Abrazos.

    ResponderBorrar
  20. No conocía a este autor, pero ya he encontrado textos suyos en la red. Es un placer, cuando cae en tus manos un estudio de un escritor al que ya has leído, volver a hacerlo fijándote en detalles que habías pasado por alto.
    Gracias Clarice, por habérmelo presentado.
    Un abrazo!

    ResponderBorrar
  21. gracias amiga por este lugar en la red, donde siempre nos vamos con el corazòn llenito.
    que ganas de verte pronto, te extraño.

    ResponderBorrar
  22. Después de estar absorto en tus letras quiero dejarte unos versos que escibí.

    Ya no habrá mas esperas porque todo, todo será mío
    Tus ansias, tus quejidos, tus labios, tus latidos
    Tu pensar jugando entre mis sienes
    Tu voz confundida con mi aliento
    Tus manos enredadas con mis manos
    Y tu alma no será tu alma, será mi pensamiento.

    Recibe un beso en tu alma.

    ResponderBorrar
  23. Apuntado queda para entonces poder después contarte mi experiencia al leerlo :-)

    Siempre es de agradecer un título nuevo.

    Mil besos.

    ResponderBorrar
  24. No conozco al escritor, pero creo que voy a ver si lo puedo conseguir y leo al respecto, parece una propuesta muy interesante.

    Un beso.

    Lady Read.

    ResponderBorrar
  25. Mil gracias por descubrirme este autor que desconocía.
    Te lo agradezco mucho.
    Besos

    ResponderBorrar
  26. La escritura fue el medio con el cual edificó un destino poblado de obsesiones que le permitió recrear de manera constante el ritual de su universo íntimo.Placeres y obsesiones...

    Trajiste a uno de mis favoritos.¡¡Gracias!!

    Ya llegué.

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  27. Verás querida Clarice que entre mis libros pendientes se encuentra uno de García Ponce... espero pronto tener la oportunidad de leerle y ya te daré mis puntos de vista con respecto a su trabajo... cosa que no dudo sea gratificante.

    Un beso

    ResponderBorrar
  28. Te agradezco mucho la recomendación porque suena muy interesante y no he leído nada de él. Ya estoy por su web anotando títulos para cuando tenga un rato buscar.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  29. excelente presentación.. yo, como me he quedado un poco al margen de la lit. hispanoamericana, tendré que ponerme al día! y esta será una buena manera.
    un besazo querida

    ResponderBorrar
  30. ...cada visita a este bello rincón me nutre mi alma...

    Gracias mujer de palabras de vida.


    Cariños, flores y sonrisas para usted.

    ResponderBorrar
  31. yo creo que tu puedes hacer interesante hasta una bolsa de plastico.
    Tienes una forma de escribir tan apasionada, que haces que uno encuentre esos angulos perfectos de cada cosa que describes.

    No lo dejes nunca,que yo no te dejo a ti.
    Un abrazo fuerte

    ResponderBorrar
  32. Voy a buscar material de Ponce. Me lo has "vendido" de maravillas. Gracias.


    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  33. A este escritor no lo conocia, pero ahora me pico el bichito.... se conseguira por aqui???? Que misterio.

    ResponderBorrar
  34. Creo no haber leido nada sobre Juan Garcia Ponce, de lo contraio lo recordaria. Lo haré, siempre es enriquecedor conocer, nunca está demás y nunca es tarde para hacerlo.

    Gracias.

    Un beso desde Girona,

    ** MARÍA **

    ResponderBorrar
  35. Una vez más he de tomar nota; confío mucho en tu buen gusto, y lo leeré.

    Besos

    ResponderBorrar
  36. Citas un buen libro.
    Saluditos.

    ResponderBorrar
  37. Si me jurás que nada es igual, te juro que lo leo.

    Besos y cambios.

    ResponderBorrar
  38. No puedo expresar mi opinión.. lo desconozco;) pero voy a buscarlo, lo leeré.. espero que nada sea igual después.

    Gracias bella Graciela, un beso enorme

    ResponderBorrar
  39. Me encanta la manera en que nos acercás obras y autores, ya que lográs que uno vaya corriendo a la librería más cercana a preguntar por el título anotado.

    Te mando un beso grande

    ResponderBorrar
  40. Suena interesante eso del erotismo perverso, y el analis de fondo que hace al respecto.
    Son increibles esos libros que luego de leerlos, te cambian la mirada de ciertas cosas, y nada es igual.

    saludos !!!

    ResponderBorrar
  41. Trataré de conseguirlo.
    Me interesa :)

    ResponderBorrar
  42. Aprovecho y disfruto tus comentarios sobre arte, porque abrís,m entre otras cosas, puertas al conocimiento.
    Pero..
    Echo de menos los escritos personales de Clarice.
    Me encantaría volver a leerte en esa dimención, de verdad la extraño mucho. (F)

    Un fuerte abrazo ;)

    ResponderBorrar
  43. como el placer, lánguido, permanente, siempre nuevo, a veces, urgente.

    ResponderBorrar
  44. hay tanto que aprender de ti y de tus textos, me sorprende encontrar mujeres como tú, me enorgullese tb. excelnte blog. saludos.

    ResponderBorrar
  45. Las letras llevan a uno a parajes inimaginados. En mi vida jamás he leído a García Ponce pero al saber de él por ti parece que viajo a sus tumultuosos mundos. Gracias por compartir tus sentires y tus pensamientos con la comunidad. Nos das más razones para amar la lectura.
    Héctor

    ResponderBorrar
  46. Agradezco mucho sus visitas.

    Realmente vale la pena leer este libro de Magda. La mirada cambia.

    Les abrazo entre las letras de Juan García Ponce.

    Graciela

    ResponderBorrar
  47. La verdad que si Juan García ponce te leyera estaría agradecido por como hablas de su obra. Me gusta la narrativa y me dejaste la espinita clavada de leerlo y espero hacerlo, lo pongo en la lista de mis pendientes a leer. Es yucateco como yo y pues eso es como un aliciente más para adentrarme en su obra. Gracias por tu excelente analisis y motivación!

    ResponderBorrar
  48. No tuve la oportunidad de comentar esta entrada pero me parece genial que hayas comentado el libro de Magda, ya que a mí me produce mucha curiosidad. Veo que disfrutaste la lectura, no podía ser de otra manera pues Magda es para deleitarse y aprender.

    ResponderBorrar
  49. La Noche fue la primera novela que léí de Garcia Ponce, en la prepa por cierto.Pasaron muchos años para que retomara su obra, leí ya La Invitación y la Vida Perdurable; y la verdad es que envidio a esa mujeres que describe en sus textos, me encantaria ser una de ellas!jajaja. Ademas, describe con tal presicision esos instantes que hacen agonizar el alma.
    Que mas puedo decir, Juan Garcia Ponce es mi escritor favorito.

    Nancy

    ResponderBorrar
  50. Acabo de terminar de leer "Pasado Presente", considerada una de sus mejores obras.. antes leí "Tajimara", ¡único, Juan García Ponce!

    ResponderBorrar

Escribo para contarme la vida.
Gracias por leerme.