Foto: mirada azul
AMO las cosas loca, locamente. Me gustan las tenazas, las tijeras, adoro las tazas, las argollas, las soperas, sin hablar, por supuesto, del sombrero. Amo todas las cosas, no sólo las supremas, sino las infinitamente chicas, el dedal, las espuelas, los platos, los floreros. Ay, alma mía, hermoso es el planeta, lleno de pipas por la mano conducidas en el humo, de llaves, de saleros, en fin, todo lo que se hizo por la mano del hombre, toda cosa: las curvas del zapato, el tejido, el nuevo nacimiento del oro sin la sangre, los anteojos, los clavos, las escobas, los relojes, las brújulas, las monedas, la suave suavidad de las sillas. Ay cuántas cosas puras ha construído el hombre: de lana, de madera, de cristal, de cordeles, mesas maravillosas, navíos, escaleras. Amo todas las cosas, no porque sean ardientes o fragantes, sino porque no sé, este océano es el tuyo, es el mío: los botones, las ruedas, los pequeños tesoros olvidados, los abanicos en cuyos plumajes desvaneció el amor sus azahares, las copas, los cuchillos, las tijeras, todo tiene en el mango, en el contorno, la huella de unos dedos, de una remota mano perdida en lo más olvidado del olvido. Yo voy por casas, calles, ascensores, tocando cosas, divisando objetos que en secreto ambiciono: uno porque repica, otro porque es tan suave como la suavidad de una cadera, otro por su color de agua profunda, otro por su espesor de terciopelo. Oh río irrevocable de las cosas, no se dirá que sólo amé los peces o las plantas de selva y de pradera, que no sólo amé lo que salta, sube, sobrevive, suspira. No es verdad: muchas cosas me lo dijeron todo. No sólo me tocaron o las tocó mi mano, sino que acompañaron de tal modo mi existencia que conmigo existieron y fueron para mí tan existentes que vivieron conmigo media vida y morirán conmigo media muerte.
Pablo Neruda.
33 comentarios:
hermoso, realmente hermoso, me quedo pegada a las letras, con ojos grandes infinitos...
Neruda me siembra.
Besos de siempre.
Neruda, Neruda, que comentar sobre sus textos y sobre el mismo, nunca esta todo dicho, pero me cautiva, me lleva, me hace volar con la armonía de sus letras. Gracias amiga por regalarnos esta pequeña joya de la literatura, gracias de verdad. Un beso enorme.
Otro si digo: sin tu permiso te he puesto entre mis Recomendados, como no hacerlo...
Hermosisimo, primera vez que paso y este regalo que no conocia de Neruda. Un gusto encontrarte, sigo leyendo. Saludos.
Me gusta la obra de Neruda, pero no conocía esta Oda, gracias por mostrarla y exponerla en tu blog.
Un saludo bella.
Es que Neruda mi amiga, era muy cachurero.
Que otro compatriota, te explique la palabra, jaja.
un saludote.
Emotivo, cierto, bellísimo.
Abrazos
Neruda siembra palabras y recoge crecimiento de sentimientos en todos los que le leen.
Saludos
Es inherente al hombre, la artificialidad, el querer hacer como la naturaleza, sin lograrlo, pero pareciéndose mucho.
cuando José Donoso visitó una de las casas de Neruda comentó:
que mal gusto!
tan sobrecargado!
:)
a mi me gustan los cachureos jaja
En todo caso amiga, las casas de Neruda son espacios imperdibles...realmente amaba las cosas.
Me entraron ganas de abrir el cajón de lo cubiertos y quedarme mirándolos, un rato. Jaja, es broma.
Sugestivo texto.
ufff aquí tengo un problema... yo no puedo con Neruda... no sé... más allá de las residencias en la Tierra, creo que nada más me gusta, es más me desagrada, la verdad....
pero bueh...
un besazo
CLARICE!!!! QUÉ ES ESTE TEXTO TAN HERMOSOOOOOOOOOOOOO!!!!
yo a Pablo lo tenía abandonado hace siglos de los siglos, pero este texto me encantó!!!! demasiado!
y la imagen está rajada (muy buena). Una foto así estaba buscando hace días para mi "Error".
Gracias!!
Siempre me gustó Neruda.. una vez escribí una declaración de sentimientos a una persona muy querida con este título.
Gracias por tu post, gracias por SER y por ESTAR Claricce..
Un abrazo, feliz semana
Clarice: te envio mis mejores vibraciones. Un abrazo y fuerza.
Las cosas
El bastón, las monedas, el llavero,
la dócil cerradura, las tardías
notas que no leerán los pocos días
que me quedan, los naipes y el tablero,
un libro y en sus páginas la ajada
violeta, monumento de una tarde
sin duda inolvidable y ya olvidada,
el rojo espejo occidental en que arde
una ilusoria aurora. ¡Cuántas cosas,
láminas, umbrales, atlas, copas, clavos,
nos sirven como tácitos esclavos,
ciegas y extrañamente sigilosas!
Durarán más allá de nuestro olvido;
no sabrán nunca que nos hemos ido.
BORGES.
Que me lo encontré por ahí.
El Señor Neruda siembre mueve fibras sensibles y es verdad... todas las cosas tienen una historia que contrar, un secreto que guardar y un recuerdo que revivir.
Precioso Clarice :)
Que tengas excelente fin de semana.
Besitos,
E texto es maravilloso, cómo sería menos con ese autor???
Cuando veo un post de Neruda, leo con mucha atención los comentarios, porque siempre, indefectiblemtne, encuentro tanto contrapunto y alguien que dice tenerlo olvidado.
A mí me gusta muchísimo, lo releo poco, tengo la sensación que se va haciendo parte de mi pasado, de una dolescenciea que dejé hace rato.
Veo que los objetos siguen dando vueltas :)
Un abrazo
Realmente hermoso.
saludos desde mis sueños
Hola Clarice:
Sólo cito tu cita:
...tan suave como la suavidad de una cadera...
Bello este poema del"gran nombrador".
Y de acuerdo: nos detenemos en las cosas, observanos su comportamiento.
Muy bueno tu post.
Un abrazo.
Un post fabuloso, como siempre!
Yo también adoro las cosas, me he visto bien reflejada en tu texto.
Un beso muy fuerte, querida Clarice!
Cuánto me gustaría sentir esa sensualidad de las cosas, esa presencia, esa verdad de las cosas. A veces parece que los años desgastan los ojos y el sentido del tacto. Tu texto es una buena llamada de atención.
MEMORIA
La memoria de un hombre
se construye
con pedazos de arcilla,
con el resto que queda pegado a las paredes de la entraña,
con besos fracasados.
La memoria de un hombre se construye
con lo que hay de mentira en los recuerdos,
con promesas, con café,
con libros desgastados por el uso, con poemas olvidados,
con absurdas historias
que conducen al mito,
con miradas furtivas en vagones, y cuerpos
entrevistos en la sombra.
La memoria de un hombre,
revivida y violada a cada instante,
es un reflejo de luz en la mañana,
las tardes entregadas al asueto,
son tu risa y tu voz de este momento,
el sonido horadado que atraviesa el asfalto,
que es el tiempo, los símbolos propicios
y el color del olvido.
Salamanca y La Armuña, 12 y 15 de agosto de 1999
De "Poemas Finales"
Gracias, acuerdo con Neruda totalmente. Cuando alguien como tu nos recuerda lo que amamos y podemos después de leer tus palabras, tus propuestas y pensar en lo que amamos sin darnos cuenta, perdiéndolo en la cotidianidad. Yo, me doy cuenta que amo muchas cosas, que me cuesta trabajo saber lo que odio con los mismos organos que con los que ama mi cuerpo. Si odio cosas, las cosas desde el exterior, desde esa sensación de "ajenitud". El abuso de poder, la injusticia social, la violencia en cualquiera de sus manifestaciones y en contra de quién sea.
Pero desde adentro, desde mis entrañas amo las cosas mas absurdas. Como ahora, hace frío, llovizna y estoy en la terraza escribiendo, con la perra al lado, todavía sin bañarme, sin desayunar.Y creo que no hay nada que me moleste.
gracias una vez mas, leerte provoca muchas sensaciones amor, tristeza,alegría melancolia,desgarro, pero sobre todo vida
besos
y
A mí me encanta Neruda. Pienso que junto a Pessoa es uno de los poetas con el universo sensorial más rico.
Además, disfruto mucho su sensualidad.
Encantada de leerlo por aquí.
Un abrazo, amiga.
Hermoso poema, fiel reflejo de la pasión que Neruda ponía en todo lo que le rodeaba, incluso en lo más nimio. Me gusta leer a Neruda, creo que es un gran poeta.Me atrae esa pasión desbordada, ese canto al amor, a la naturaleza, a la vida...
Un post extraordinario. Un abrazo, Clarice
Por un momento creí que era tuyo, la verdad.
Hermoso. ¿Que mas puedo decir?
Abrazos¡
Me encanta!
Linda fotografía, atinada con el poema.
olé ese Neruda!!
saludos
Me ha gustado mucho este texto de Borges, y además poderlo contrastar con Borges gracias al comentario de Silvia Piranesi. ERecuerdo en un pueblo catalán llamado Mont-roig, en el cuál encontró su inspiració el pintor Joan Miró que un alcalde decidió "arreglar las fuentes". Hasta aquí correcto. Pero que pasó? Se cargó las fuentes... eliminó la piedra desgastada por siglos, en la cuál el agua habia trazado caprichosamente formas romas y en las cuales dicha piedra parecia casi mármol de alto "standing".... Pués el alcalde las destruyó, destruyó los conductos metálicos que brillaban al atardecer, también -cuál oro- desgastados por el paso del tiempo. Ahora las fuentes son grises, con agua, pero grises. Y sin niños beviendo de ellas. Mont-roig, el pueblo catalán de Miró, perdió COSAS, perdió un poco de su alma, de sus entrañas.
Un saludo y hasta otra :)
Clarice:
Primera vez que paso por acá. Gracias por acordarte de la belleza de lo simple y de lo cotideano. A veces vamos tan aprisa que no nos damos cuenta de lo esncial.
Saludos Anamaria
Publicar un comentario