“La poesía llega sola, no la busco, ella llega cuando quiere, me toma por asalto, me domina, escribe a través de mi cuerpo. En esos momentos me siento como un instrumento; es quizá, eso que muchos llaman, inspiración. Para mí, es mucho más que eso, es como un estado de trance. Escribo sin control. Luego, viene el proceso de corrección. Esa es la otra parte, la racional: pulir, versificar, puntuar, trabajar con el ritmo y el espacio. En esta etapa dejo que los poemas descansen mucho, los guardo en el cajón y vuelvo sobre ellos hasta que los considero más o menos terminados. Nunca me puedo sentar y decidir escribir un poema. La poesía no la decido, la recibo, la escribo y la trabajo. Nada más.”, esta la declaración de José Antonio Galloso cuando se le pregunta como es su proceso creativo al momento de escribir poesía.
Si huyes hacia adentro, es el primer poemario del poeta y narrador, José Antonio Galloso (1972), publicado en 1998 por la editorial Colmillo Blanco, obtuvo mención en el concurso nacional “El Poeta Joven del Perú”. También ha publicado “Tres días para Mateo”, bajo el sello editorial Alfaguara, novela de gran éxito entre los jóvenes peruanos y que se ha convertido en una lectura indispensable en las escuelas secundarias. Próximamente publicará su segunda novela.
El título del poemario, Si huyes hacia adentro, se debe al poema que lleva el mismo nombre, versos que abarcan todo el universo del libro. Un poema largo que yo también, convencida, repito, en especial las líneas finales: “Si huyes hacia adentro, nadie podrá tocarte, nadie podrá mentirte, serás tú, y el vacío entre tú y tú”.
De pasta roja rústica, llama la atención su papel, ya que posee una historia particular, en un principio, el papel fue hecho para bolsas de cemento, pero no servía porque se rompía, y el editor, Jorge Eslava, no dudó en adquirirlo. Decisión atinada puesto que el material y el diseño ha gustado mucho entre sus lectores.
Una experiencia gratificante para el autor, fue cuando asistió al festival cultural “Aunarte”, y contempló cómo sus poemas eran representados a través del teatro y la danza en una puesta dirigida por Rocío Tovar.
Si para Galloso su poemario es el encuentro de su voz, de su autoconocimiento, de autoaceptación y de su filosofía de vida, también lo es para el lector, quien se descubre a sí mismo en cada uno de sus poemas. Mientras se va avanzando en la lectura, empiezan a llegar los efectos de la reflexión en la particular mirada que tenemos de la vida. Es la locura mutua, recíproca, de encontrar la libertad a través de sus palabras. Detener la rebeldía o seguir en la libertad de las cadenas. Estos poemas siempre permanecerán vivos. Su intensidad y la pasión que contienen en la brevedad de sus líneas, definitivamente hacen del volumen un poemario que constituye un acto de fe. Un libro imperdible.
Nada puede detener a José Antonio Galloso en el camino de la escritura, como lo escribe al final del poema “Cadenas”: “Nadie podrá evitarnos, mi cadena empieza en el intento de este verso".
Poesía
I
Su ausencia se canta
En la locura de la flor
El amor comienza
Con su nombre en la memoria.
II
Cuando la muerte se canta
Se acerca uno
Al proceso de lo eterno
En el destierro
Su nombre continua repitiéndose
En un eco incandescente.
44 comentarios:
José Antonio Galloso es la maravillosa creación parida desde el dolor y la alegría de esas cadenas que nos llevan en el misterioso viaje hacia la libertad.
Vuela Galloso
desde aquí te aplaudimos!
Excelente texto, Clarice. Dan ganas de leer el libro. Celebro tu comunión con el arte y qué bonito que este espacio sirva de promotor cultural.
Una alegría leer lo que dices de la obra de un escritor a quien respeto y admiro.
He leído parte de sus textos, pero no he tenido ocasión de leer ese poemario. Acaso algunos versos, pero tu presentación me ha motivado a conocer a fondo la obra de Galloso, de quien también me gusta su faceta de fotógrafo y su compromiso con la vida.
Un abrazo a ambos.
Ro
No conocía a este autor pero que preciosa la declaración que de él nos presentas y qué poema tan estupendo. Muchos besos, Clarice!
Amiga mia, solamente de leer el primer párrafo me ha cautivado y digamos... es una introducción.
Que linda manera de expresarse sobre la poesía... es talento y arte en buena combinación.
Gracias Clarice por ampliar mis horizontes en el mundo literario.
Besitos.
Fijate Clarice la verdad, la honda verdad, la que se expresa sin conocer aquello de lo que se habla desde la conciencia, que expresa en el 1er verso:
"Su ausencia se canta"
Esto hace pensar que es exactamente la poesía. Un estado de trance? Seguro. El acto más puro del inconciente cuando de lieteratura se habla. Seguro.
Lástima que se corrija. Es necesario, pero mientras el lapiz tilda, se va perdiendo lo medular, el grito, la esencia misma.
Un abrazo
Hola Clarice:
Cantar la ausencia. Sentirla con un canto. Duele menos...
Una tentaciín querida Clarice, una verdadera tentación el poemario de Galloso. Lo compra´r, me lo consegueré prestado, no sé, pero lo tendré que leer.
Mil besitos y muy buen fin de semana.
Con esa pasión que le imprimes al realizar una reseña se antoja por mucho el poemario.
Lo buscaré, hace mucho que no leo poesía.
Gracias por la recomendación.
Haces accesible lo lejano, haces deseado lo cotidiano, haces maravillas con tus letras.
Saludos
Hola Clarice, no sé si este libro está disponible en España; si nho es así, espero que lo esté pronto. Su título ya es muy sugerente, me gusta. Y el breve poema que has avanzado me hace desear leer más y con calma, que es como se saborea la poesía.
Muchos besos.
Como siempre querida amiga es agradecer tu visita por mi patio tanguero, esta vez engalanado con un pps creación de Malena.
Tu aparición es sienpre esperada.
Estimada Clarice : Un abrazo con verdadera admiración por trabajar en la métrica, con las palabras. Me es muy placentero saber que mi aporte grafico puede darte una inspiración.
Muchos cariños y gracias por la literatura .
Clarice: agradezco el tiempo, la dedicación y la fe en el valor de mi humilde trabajo. Agradezco también el hermoso texto que has escrito y, también, las palabras de tus lectores.
Saludos y gracias otra vez.
Muy buen comentario. Transmites el entusiasmo por el libro y las ganas de leerlo. José Antonio Galloso se lo merece, sin duda.
Un saludo.
Si huyes hacia dentro...igual llegas a l meollo de la cuestión...
Besos
Me dejas sin palabras. Un abrazo bloguero
Qué gran reseña. Me ha encantado. No sé si puedo llegar yo a este nivel tan personal en las mías, pero prometo intentarlo, imitándote, en lo sucesivo (si tú me lo permites, claro).
Me siento identificado con su proceso de escritura.
El poema me gusto mucho. Y que bueno que lo postearas. Sos muy generosa.
Un abrazo.
¿Huir hacia dentro? Bueno, quizas si, para encontrarse con uno mismo, con sus miedos y alegrias, pero ese proceso, a veces es muy doloroso, aunque quizas en un principio, porque cuando ya se conoce uno mas o menos, tiene mas probabilidades de no sucumbir a los embates de la vida.
En cuanto al poema que pones, me gusta mas el primero que el segundo.
Te beso en Domingo, Clarice,buen post.
Galloso es muy buen escritor.
Vos sos la generosidad, belleza pura.
Maravilloso post.
Me inclino cuando veo a un ser alado como vos siempre.
Abrazos orientales.
No conozco la poesía de este escritor, pero después de tu estupenda reseña tendremos que leer el libro. Me ha encantado. Un abrazo
has presentado y analizado con tanto gusto...
me gusta
un besazo querida
Muchas gracias por tu consuelo.
Ven a leer un artículo que todos debemos conocer.
Un fuerte abrazo.
bohemiamar.
Lo que puede dar de sí un saco de cemento.
He leído tan poco...
lo buscaré! gracias por las letras, siempre son un regalo!!
abrazo!
¡Gracias por compartir este descubrimiento, Clarice! No creo que Galloso consiga una mejor crónica introductoria para su obra.
Un abrazo.
Eber.
"En la locura de la flor
El amor comienza"
Creo que ahora entiendo un poco más de qué se trata todo esto.
(o a lo mejor me encuentre más confundido)
En fin, la poesía hay que sentirla y nada más.
Gracias por el acercamiento literario
Tremenda introducción
y yo corro a comprar el libro
Gracias
“Si huyes hacia adentro, nadie podrá tocarte, nadie podrá mentirte, serás tú, y el vacío entre tú y tú”.
A veces es necesaria esta huida. Que nadie nos toque que ya no nos mientan. Es preferible el vacío a la traición. Todo o nada.
Besos y escapes.
No recuerdo qué profesor le contaba a una amiga mía, que el oficio de ser poeta era una riesgo que corremos todos. Tu post me recordó eso...
Abrazos Clarice.
Allí vas tú, pariendo la luz en medio de la noche.
Buen "reportaje" y buen "homenaje" a alguien a quien deduzco, te gusta con enorme intensidad.. Mis manos Clarice, están bien. Cuidados intensivos? Tal vez, quien pudiera, o quien quisiera.. Prometo tenerlas siempre a salvo del dolor para poder transmitir miles de letras encandenadas y con sentido, para deleitaros a vosotros, a ti, a mi... Gracias y un abrazo muy fuerte. Gracias.
ANTES TENIA ESAS ESCAPADAS HACIA ADENTRO.
YA NO.
BESOTES.
Huir hacia adentro, es una forma de llegar a la esencia de uno mismo, huir hacia adentro es dejar de lado todo lo externo, es acercarce al alma, al corazón y poco a poco regresar renovado. Lo externo, la traición, las posiciones tomadas, los discursos autístas, terminan quedando en otra dimensión, quién los mezcla, no huye hacia el interior, sino es una fantasía creerlo, pero sigue estancado, creyendo que viaja. Un beso enorme y excelente texto.
Gracias por tus visitas y comentarios.
Gracias por compartir tus experiencias y escrituras.
A veces, cuesta seguirte la huella, escribes tanto.
Pero siempre te loe, aunque o siempre comento.
Un abrazo.
Fredo
Excelente presentación. Me ha gustado el poema.
Un abrazo
Lo voy a leer... despues de tan magnífico post, Clarice, lo estoy deseando;)
Gracias por el bello poema, es un placer inmenso leerte.
Un enornme abrazo
JAG (como él mismo firma en su blog) es un hombre no sólo gran poeta, sino a demás al igual que tú dedica parte de su maravillosa inspiración en hablar de otros, de sus trabajos, de lo que los inspira, artístas plásticos y escritores, músicos, etc. Todo aquel que vibra con el arte y sus expresiones tiene para él un inmenso mundo que desea explorar y conocer, en eso ustedes se parecen mucho, no creas querida Clarice que eso es algo menor. En un mundo donde reina la falta de tiempo para saber más del que está al lado, ustedes forman una dupla linda, una dupla de seres especiales que gustan del sentimiento humano, no del propio, sino del humano en su totalidad, de el de todos nosotros.
Me encanta José Antonio y me encantas tu Clarice, abrazos a ambos, hasta pronto!.-
muy completa y documentada crítica... el poemario ha de leerse!
No he tenido la oportunidad de leer sus poemas-he visto sus obras fotográficas y me gustan mucho-.He leido algún post y escribe muy bien y naturalmente le deseo lo mejor!
Un abrazo Clarice!
Sólo conozco a José Antonio Galloso a través del blog,ya que hemos intercambiado visitas y comentarios en nuestros respectivos blogs.Me gusta como escribe y trata los temas que expone,siempre con una gran lucidez,intuyo que además es una excelente persona.Un abrazo Clarice
Conozco a José Antonio de su estupendo blog. Le hacés una introducción muy sugerente a su poemario, dan ganas de leerlo.
Un abrazo amiga Clarice.
Me da que después de muerto los ecos que suenen...
Publicar un comentario